Songs and Place
Por fin se acaba el semestre y llega el fin de esta clase y este espacio que compartimos. Para mi no es solo el final de las canciones en 170 Wurster, si no tambien el fin de mi licenciatura en Berkeley. Cuando reflejo en lo que ha sido esta clase para mi, tambien es reflexion sobre que es lo que ha sido y lo que sera para mi de ahora en adelante. Llegue con la simple idea de tomar una clase que me permita explorar mi lado artistico de una manera que las clases de arquitectura no me dejaban. Queria tomar una ultima experiencia de Berkeley, y para mi eso ha sido mucho sobre explorar mi identidad cultural mexicana. Al inscribirme a esta clase y entregar mi aplicacion a Tony, mis unicas ideas eran que esta clase cumpliria con estas expectativas y que deberia de mantener una mente abierta y ver que pasa.
En muchos aspectos mis deseos se cumplieron. Al mismo tiempo llegue a descubrir mucho mas sobre mi mismo, sobre otros, y sobre mi Mexico. Crear piezas que reflejaban sobre temas mexicanos me ensenaron mucho, pero aun mas las reflexiones de otros sobre mis piezas y el trabajo de todos mis companeros. Aparte de cantar las canciones en clase, creo que ver el trabajo de los demas fue lo que me inspiro y motivo mas este semestre. A traves de ellos pude tener un vistazo a sus Mexicos y apreciar como cada una de nuestras voces y visiones me mostraban algo mas sobre lo que decian las canciones, lo que significaba nuestro legado cultural, y quienes eramos como personas. En este ambiente, ningun desafio era pesado. Si algo, los desafios mas grandes venian de fuera, de estresarme por acabar el semestre y balancear mi vida fuera de clase con el trabajo y material que cubriamos. Al final, no podria estar mas contento con el resultado.
Sabia que esta clase seria algo especial, y le doy gracias a todos y cada uno de ustedes por asegurarse que fuera asi.
Ese Do, gracias por pasar a despedirse al muro aquél. Gracias por las palabras, las aprecio en el centro. Pero sobretodo, gracias por compartir. Y así como te lo digo a ti, lo digo a cada quien de los que gracias a la Tony coincidimos. Y es que así pasa, hay quienes serían amigos de uno independientemente de la circusntancia, pues ésta sólo es un pretexto para iniciar la convivencia.
ReplyDeleteAquí dejo este poema que sé sabrás hacer tuyo. El autor fue un húngaro, Attila Jószef, el título "The Seventh":
If you set out in this world,
better be born seven times.
Once, in a house on fire,
once, in a freezing flood,
once, in a wild madhouse,
once, in a field of ripe wheat,
once, in an empty cloister,
and once among pigs in sty.
Six babes crying, not enough:
you yourself must be the seventh.
When you must fight to survive,
let your enemy see seven.
One, away from work on Sunday,
one, starting his work on Monday,
one, who teaches without payment,
one, who learned to swim by drowning,
one, who is the seed of a forest,
and one, whom wild forefathers protect,
but all their tricks are not enough:
you yourself must be the seventh.
If you want to find a woman,
let seven men go for her.
One, who gives heart for words,
one, who takes care of himself,
one, who claims to be a dreamer,
one, who through her skirt can feel her,
one, who knows the hooks and snaps,
one, who steps upon her scarf:
let them buzz like flies around her.
You yourself must be the seventh.
If you write and can afford it,
let seven men write your poem.
One, who builds a marble village,
one, who was born in his sleep,
one, who charts the sky and knows it,
one, whom words call by his name,
one, who perfected his soul,
one, who dissects living rats.
Two are brave and four are wise;
You yourself must be the seventh.
And if all went as was written,
you will die for seven men.
One, who is rocked and suckled,
one, who grabs a hard young breast,
one, who throws down empty dishes,
one, who helps the poor win;
one, who worked till he goes to pieces,
one, who just stares at the moon.
The world will be your tombstone:
you yourself must be the seventh.